Curso Básico Controlador Lógico Programable Citrino FX – EN LÍNEA
En el Curso Básico Controlador Lógico Programable Citrino FX presentaremos de forma clara y objetiva las herramientas que contiene el controlador Citrino.
El Controlador Lógico Programable Citrino cuenta con un diseño innovador y robusto, tal como se requiere en aplicaciones de campo, combinando eficiencia, modularidad, capacidad de expansión, potencial de programación, facilidad de montaje y conectividad en red.
Sus módulos de I/O de alta densidad ofrecen un menor costo de inversión, incluso para aplicaciones con un pequeño número de entradas y salidas.
GUION DEL CURSO:
INTRODUCCIÓN
Presentación del Citrino.
INSTALACIÓN DEL HARDWARE – CITRINO
Modelos de bases;
Conexiones eléctricas;
Fijación de módulos;
Interruptores de selección;
DIP Switches / Comunicación F-Bus;
Cables y conectores.
MÓDULOS DE COMUNICACIÓN
Módulo Fuente – MPS-1
Módulo de Expansión
Módulos CPU
Módulos de 32 Entradas Digitales – M32DI-24V
Módulos de 32 Salidas Digitales – MD32DO-TR
Módulo de 16 Entradas Analógicas – M16AI-IV
Módulo de 16 Salidas Analógicas – M16AO-IV
LEDS DE INDICACIÓN
Aspectos de configuración de los módulos;
Cables de expansión y comunicación MODBUS-RTU;
Características y ajustes;
Conexiones eléctricas y esquemas de conexión.
EJERCICIOS DE FIJACIÓN
Definición de tipos de señales y tarjetas de E/S del CITRINO;
Estudio del bornero de conexión eléctrica del CITRINO;
Conexión entre segmentos de módulos locales y remotos del CITRINO.
CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE – CITRINO TOOLS
Instalación del CITRINO TOOLS;
Procedimiento básico;
Requisitos del sistema;
Licencia.
PRESENTACIÓN DE LAS PANTALLAS PRINCIPALES
Pantalla de inicio;
Menú principal;
Barra de herramientas;
Barra de comunicación;
Página principal;
Proyectos;
Crear o abrir archivos de proyectos;
Convertir – Importar / Exportar archivos;
Impresión / Vista previa de impresión;
Opciones – Hacer clic en el menú de herramientas y seleccionar opciones: Internet, operación y sonido;
Configuración de comunicación por Ethernet;
Búsqueda en red;
Conexión / Desconexión con el CITRINO;
Estado de la CPU;
IP por defecto;
Lectura de la configuración de la CPU;
Lectura del área de datos de la CPU;
Almacenamiento y verificación de la configuración;
Configuración de redundancia;
Pantalla de apertura de la arquitectura del sistema;
Árbol de módulos de comunicación;
Breve descripción de los módulos del CITRINO;
Área de trabajo;
Inserción de módulos en la configuración;
Configuración de los módulos;
Diagnóstico de módulos;
Parametrización de módulos de E/S;
Memorias y Tags;
Asignación de memoria;
Variables y límites – informativo;
Acceso a la lista de Tags;
Área de bloques y área de trabajo;
Árbol de bloques – descriptivo;
Depuración del Ladder;
Configuración;
Edición;
Configuración de variables de bloques;
Localización y sustitución de variables;
Parametrización de bloques;
Descripción de bloques de instrucciones;
Creación y edición de variables internas y macros.
EJERCICIOS:
Pestañas de LADDER y cierre END;
Funciones lógicas;
Contactos;
Bobinas;
Funciones booleanas;
Aritméticos;
Temporizadores;
Comparadores;
Declaración de I/O (espejamiento);
Comando de motores;
Función de control PID;
Informe de variables en el CITRINO;
Vista de CPU – Área de trabajo de la CPU.